Este es un trabajo practico que nuestra profesora de geografia nos dejo hoy para hacer en clase.
Movimientos Telúricos en la República de Argentina
Al menos una persona fallecida habría dejado un sismo de 5,9 Richter en la zona noroeste de Argentina.
El movimiento telúrico tuvo su epicentro en la ciudad de Salta y se produjo a las 08:33 horas de este sábado a 123 kilómetros al sudeste de esa ciudad y a 163 de San Miguel, según informó el Instituto de Prevención Sísmica (Inpres).
El temblor que se extendió por cerca de 10 segundos habría sido a una profundidad de 10 kilómetros, lo que explicaría la magnitud de los daños.
Según los primeros reportes una mujer de más de 80 años habría fallecido en la localidad de El Galpón, luego que se derrumbara su casa.
Además el techo de una escuela y varias viviendas antiguas sufrieron daños, según informa La Nación de Argentina.
El movimiento también fue percibido también en Tucumán, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero.
Según el informe del Instituto de Prevención Sísmica (Inpres), el movimiento se produjo a las 8.33 de hoy, a 123 kilómetros al sudeste de la ciudad de Salta.
Una de las localidades más afectadas fue la de El Galpón, en el departamento de Metán, donde una mujer murió a causa del sismo. El intendente de esa localidad, Héctor Ernesto Romero, confirmó que la víctima fatal fue una mujer mayor de 80 años que murió después de que se derrumbara la casa donde vivía.
Los Bomberos de Metán identificaron a la víctima como Alberta Flores, según el diario La Gaceta.
En diálogo con el canal de noticias Crónica, Romero -muy conmovido por la situación- señaló que en el hospital de El Galpón, el San Francisco Solano, hay «muchos lesionados». «No tenemos agua, no hay luz, estamos en crisis total», dijo.
Por el impacto del sismo, se derrumbaron varias edificaciones, como el techo de la escuela Magdalena Güemes de Tejada, y viviendas particulares. «Muchos edificios aún están por caer», dijo Romero.
fuentes http://www.24horas.cl/internacional/sismo-en-argentina-deja-al-menos-un-muert
http://www.lanacion.com.ar/1837376-un-sismo-de-59-grados-hizo-temblar-al-norte-del-paiso-1817722
- El área afectada fue la ciudad de Salta y al sudeste de ella ciudad, San Miguel .
3.El movimiento telúrico fue inesperado, el origen fue a 123 kilómetros al sudeste de la ciudad de Salta, pero tuvo repercusiones en todo el norte de Argentina. La población no estaba lista para este problema, hubo muchos heridos y se derrumbaron varias edificaciones en especial una escuela y una mujer de 80 años que murió luego de que se le cayó el techo de su propia casa encima. Fue un sismo de 5.9 en la escala de Richter. El sismo ocurrió a las 8:33 de la mañana, y fue analizado por el Instituto de Prevención Sísmica (Inpres). Los medios utilizados para esparcir esta terrible noticia fueron mayormente los diarios, la gente local quedó muy asustada y paranoica y en algunos casos heridos y con hogares completamente inhabitables.
4. En conclusión, los sismos pueden ocasionar grandes problemas y desastres tanto naturales y materiales como en las familias y la salud de la gente. Es un movimiento que puede ser muy peligroso, tiene la fuerza para derrumbar instalaciones y con esto ocasionar heridas graves y hasta muertes. Al ocurrir esto debe ser rápidamente reportado por los medios para poder prevenir y dar una mano para ayudar aquellos que lo necesitan. Deberían ser precavidos por que todo lo que pasa una vez puede pasar dos. Pero los desastres naturales no se pueden controlar ni parar solo se pueden avisar con anticipación para estar listos y preparados para estos.